Contact Us* Address :
Av. Shyris y Rusia E915
* Phone: +593 99 712 2191 * e-mail: |
Itinerario detallado de crucero en GalapagosInicio de itinerario A por 8 Dias o inicio de itinerario C por 5 dias
Dia 1: Baltra , Playa Las Bachas
Dia 2: Isla Genovesa , El Barranco y Bahia DarwinTemprano en la mañana luego del desayuno, desembarcamos en la isla Genovesa , la cual esta ubicada en el noreste de las galapagos ( menos de medio grado al norte de la linea ecuatorial ). El yate anclará en la bahía Darwin al sur de Genovesa , esta bahía es el interior de un cráter volcánico extinto y semi sumergido , la parte interna de la bahía son barrancos , los cuales eran las laderas internas del cráter. Genovesa como la mayoría de las islas en Galápagos tiene un nombre adicional en inglés que es ¨ Tower ¨. La caminata nos lleva por un sendero de arena al principio y luego de lava, si hace mucho sol recomendamos llevar mucha agua . Después de un desembarco mojado sobre una playa de arena blanca encontramos lobos marinos además de una colonia de gaviotas de cola bifurcada . Al continuar la caminata encontraremos cactus opuntia manglares y sobre estos un área de anidación de piqueros de patas rojas . Luego de esta visita podemos hacer buceo de superficie y retornamos al yate para el lunch , en la tarde tenemos la visita a EL Barranco en donde encontraremos piqueros de nazca , vegetación interesante como árboles de palo santo y al final del sendero con un poco de suerte podremos encontrar lechuzas nocturnas .
Dia 3: Isla Bartolome y Bahia SullivanIsla Bartolome la cual tiene una altura máxima de 114 metros , es uno de los sitios más fotografiados en Galapagos . Esta isla es joven y con origen volcánico como todas , es relativamente desértica , solamente un puñado de plantas endémicas y reptiles como lagartijas de lava habitan en esta isla cubierta por flujos de lava y ceniza . Luego de esta visita, en la tarde nos dirigimos hacia Bahia Sullivan . Al principio de los 1900´ una erupción volcánica grande envió flujos de lava hacia el mar, ahora podemos caminar sobre esta lava y entender más sobre la formación de Galápagos .
Dia 4: Daphne , Caleta tortuga Negra y Cerro DragónTemprano en la mañana arrivamos al islote Daphne, un cono volcánico formado por ceniza acumulada , el cual es hogar de una colonia grande de aves como los piqueros de patas azules , fragatas , pájaros tropicales y muchos más . Esta visita se la realiza desde el barco ya que no es permitido desembarcar , solamente navegar alrededor del islote , por lo cual recomoendamos llevar sus binoculares . Daphne ha sido usado por muchos científicos para investigación , especialmente sobre los pinzones de Darwin . Luego de esta visita navegamos hacia nuestro próximo sitio de visita , Caleta Tortuga Negra , una lagura interna de agua de mar rodeada por mangles la cual sirve de hogar para mantarayas , además sirve como lugar de encuentro y apareamiento de tortugas marinas verdes . Se puede observar en el fondo de esta laguna tiburones de aleta blanca descansando , escuelas de rayas doradas y rayas águila , y tal vez tiburones de galápagos o de aleta negra . El agua es muy tranquila , por lo general apagamos el motor de nuestro bote pequeño y la visita la realizamos remando . Luego del lunch navegaremos aproximadamente 2 horas hacia cerro Dragón en donde desembarcaremos sobre rocas de lava . Cerro Dragon es una pequeña bahía al oeste de la isla Santa cruz , recibe su nombre por la cantidad de iguanas de tierra que habitan en el lugar . Las iguanas de tierra son endémicas de las islas Galápagos y se las puede encontrar en este sitio .
Dia 5: Isla Santa Cruz , estación Científica Charles Darwin , centro de crianza Fauso Llerena y parte alta de la isla.Fin del itinerario C por 5 dias e inicio del itinerario D por 4 dias
En el centro de crianza llamado Fausto Llerena podemos ver tortugas gigantes bebés desde 2 meses hasta 6 años de edad, es increíble pensar que las mismas tortugas del tamaño de una mano humana pueden llegar a pesar más de 500 libras . Se cree que las tortugas gigantes de Galápagos pueden llegar a vivir sobre los 100 años de edad, en este lugar aseguramos de que las tortugas gigantes tengan un buen cuidado durante sus primero años de vida lo cual asegurará una mejor y mayor supervivencia en estado natural . A parte del centro de crianza de tortugas gigantes , la isla Santa Cruz tiene la población más grande y económicamente importante en Galápagos , Puerto Ayora . Luego de la visita al centro de crianza tenemos tiempo para explorar el pueblo y visitar sus tiendas de sourvenirs o uno de los muchos restaurants con comida local , así como también un mercado artesanal con objetos creados por artesanos locales de Puerto Ayora . Luego de visitar Puerto Ayora retornamos al barco a la hora del lunch y en la tarde nos dirigimos hacia la parte alta de la isla , a una altura aproximada de 400 metos encontramos la zona agrícola con mucha vegetación y lluvia casi constante, este sitio es el hogar natural de las tortugas gigantes, podemos además ver aves terrestres como pinzones de Darwin , pájaros brujos , y también vegetación endémica de galapagos como Scalesias y Miconias .
Dia 6: Isla Floreana , Punta Cormorant , Corona del Diablo , Bahia del Correo
Nuestro primer sitio de visita es Punta Cormorant , desembarcaremos sobre una playa de arena verde ,su color se debe a cristales volcánicos llamados olivina . El camino nos llevará hacia una laguna de agua salobre en donde podemos encontrar flamingos alimentandose y al final del sendero llegamos a una playa de arena blanca , sitio de anidación de tortugas marinas . Cuando retornemos al barco tomaremos nuestro equipo de snorkelling y nos dirigimos a la corona del diablo , un cono volcánico semi sumergido el cual es considerado como uno de los mejores sitios de buceo de superficie en Galapagos . Este es el lugar perfecto para ver una gran variedad de peces , tortugas marinas , y muchas veces lobos marinos que nadan junto a nosotros. Con un poco de suerte podremos ver tiburones de aleta blanca localmente conocidos como tintoreras o incluso tal vez tiburones martillo . Al igual que el resto de especies en Galápagos no se molestan por la presencia de visitantes en su área natural y nos dejarán observarlos durante nuestras actividades. Luego de retornar al yate para el lunch , continuamos hacia la Bahía del Correo o Post office Bay , en donde alrededor de 1793 balleneros ingleses dejaron un barril de ron el cual servía como buzón de correo para comunicarse con otras personas. Este sistema todavía funciona y lo utilizamos como diversión , pueden dejar sus cartas o postales en el barril de correo y alguien lo tomará para entregarlo personalemente en su destino.
Day 7: Isla Espanola , Punta Suarez y Bahía GardnerEspañola es una de las islas más interesantes de Galapagos . Es un lugar en el cual los animales son los dueños absolutos y los humanos simplemente visitantes . Al acercarnos a la isla para desembarcar vemos iguanas marinas compartiendo la costa con leones marinos juveniles y también piqueros de patas azules anidando junto a ellos , muchas veces muy cerca se puede observar al gavilán de Galápagos . Si llegan durante la temporada de anidación de piqueros se puede observar la danza de cortejo la cual es muy interesante ya que el macho trata de agradar a la hebra mostránlole sus patas de color azúl intenso . Al continuar por el sendero encontraremos gran cantidad de piqueros de patas azules y eventualmente llegaremos a una colonis de piqueros de Nazca compartiendo la isla. Ademas de piqueros se puede ver fragatas las cuales tienen el hábito de robar comida de las otra aves que retornan a su territorio con comida, pajaros tropicales son comunes asi como también gaviotas de cola bifurcada . Durante los meses de Abril hasta diciembre se puede observar un ave única en Galapagos y el mundo el Albatros de ondas . Aparte de unas pocas parejas que anidan en la isla de la plata cerca de Ecuador , española es el único lugar del mundo en donde anidan los Albatros de ondas . Al final de la temporada de anidación , todos los Albatros dejan la isla y se dirigen hacia el mar en donde no retornarán sino hasta la siguiente temporada de anidación y los juveniles no regresan hasta tener 5 años de edad a Española. Luego de esta visita retornamos al yate y navegamos hacia bahía Gardner , esta ha sido elegida como una de las playas más hermosas del mundo ,aqui podemos caminar sobre arena blanca y compartir la playa con una colonia de leones marinos los cuales viven en grandes grupos , especialmente hembras y sus cachorros que constantemente juegan cerca a la playa , el buceo de superficie en esta playa es muy divertido e interesante ,podemos nadar con lobos marinos juveniles además de encontrar tortugas marinas y rayas sartén.
Day 8: Isla San Cristobal , Leon Dormido, Centro de Interpretacion , Isla lobosInicio de Itinerario B por 8 dias y fin de itinerarios A - C y D En el octavo día de crucero arrivaremos muy temprano en la mañana a la isla San Cristobal , la capital de Galapagos. Nuestro primer lugar de visita será el Leon Dormido, un cono de ceniza volcánica que ha sido erosionado por el clima y el mar y a la distancia parece un león marino durmiendo. Este sitio es ahora el hogar de colonias de aves marinas como piqueros de patas azules, fragatas, piqueros de nazca y muchos másque han hecho de este lugar un sitio de anidamiento. Luego de navegar alrededor de el León Dormido, navegamos hacia Puerto Baquerizo Moreno para visitar el centro de interpretación del parque nacional Galapagos, en este lugar conoceremos sobre la formación de las islas así como también la forma de arrivo y establecimiento de las especies ahora presentes en Galapagos, tambien hay varios corrales con tortugas gigantes al cuidado de el parque nacional Galapagos. Si su crucero termina aquí antes de tomar su vuelo tendrán tiempo para visitar el pueblo y hacer compras de último minuto si lo desea . Para las personas que empiezan su crucero este día, al llegar al aeropuerto su guía los estará esperando para llevarlos inmediatamente al barco. Despues del lunch, nos dirigimos hacia Isla Lobos, un islote pequeño cerca a la costa de San Cristobal con una pequeña colonia de lobos marinos, aves marinas como piqueros de patas azules, iguanas marinas y más. En la noche nevegaremos hacia nuestro próximo destino que es la isla Santa Fé .
Day 9: Isla Santa Fe y Plazas Sur
Durante el lunch navegamos hacia la isla Pazas Sur ,nuestro siguiente sitio de visita, al llegar como ya es común leones marinos nos darán la bienvenida. Plazas sur es una isla muy pequeña pero con una gran diversidad de fauna y flora , encontramos muchos árboles de cactus opuntia los cuales alimentan a las iguanas de tierra . La isla también sirve como sitio de anidación de gaviotas de cola bifurcada y pájaros tropicales .
Dia 10 : Isla Santa Cruz , estación Científica Charles Darwin, centro de crianza Fauso Llerena y parte alta de la isla.Inicio de Itinerario F por 6 dias
En el centro de crianza llamado Fausto Llerena podemos ver tortugas gigantes bebés desde 2 meses hasta 6 años de edad, es increíble pensar que las mismas tortugas del tamaño de una mano humana pueden llegar a pesar lás de 500 libras. Se cree que las tortugas gigantes de Galápagos pueden llegar a vivir sobre los 100 años de edad, en este lugar aseguramos de que las tortugas gigantes tengan un buen cuidado durante sus primeros años de vida lo cual asegurará una mejor y mayor supervivencia en estado natural. A parte del centro de crianza de tortugas gigantes, la isla Santa Cruz tiene la población más grande y económicamente importante en Galápagos , Puerto Ayora . Luego de la visita al centro de crianza tenemos tiempo para explorar el pueblo y visitar sus tiendas de sourvenirs o uno de los muchos restaurants con comida local , así como también un mercado artesanal con objetos creados por artesanos locales de Puerto Ayora . Luego de visitar Puerto Ayora retornamos al barco a la hora del lunch y en la tarde nos dirigimos hacia la parte alta de la isla , a una altura aproximada de 400 metos encontramos la zona agrícola con mucha vegetación y lluvia casi constante, este sitio es el hogar natural de las tortugas gigantes, podemos además ver aves terrestres como pinzones de Darwin , pájaros Brujos y también vegetación endémica de galapagos como Scalesias y Miconias .
Dia 11: Isla Isabela , Puerto Villamil , Humedales , Muro de las lagrimas
Seguidamente nos dirigimos hacia El Muro de las Lagrimas .Cuando el Gobierno ecuatoriano tomó posesión de las islas Galápagos ,su principal propósito fue de albergar prisioneros ; debido a que las actividades eran limitadas , uno de sus trabajos era cargar piedras muy grandes y pesadas hacia un destino lejano y contruír un muro por lo duro de este trabajo es ahora que se lo conoce como el muro de las lágrimas . Retornamos al puerto para visitar la hermosa playa y relajarnos antes de retornar al yate para el lunch . En La tarde visitaremos las instalaciones del parque nacional Galapagos cuyo propósito es de criar tortugas gigantes de la isla en cautiverio y podremos ver los esfuerzos del parque nacional galapagos para proteger y cuidar estas tortugas gigantes que se encuentran ya sea amenazadas o con poblaciones muy pequeñas. Al retornanr al yate navegaremos hacie nuestro siguiente destino .
Dia 12 : Isla Isabela , Punta Moreno y Bahia Elizabeth
Una de las principales atracciones en Punta Moreno son sus lagunas de agua de mar en las que se pueden observar peces y aves que se aliimentan en las lagunas . Desde aquí tenemos una vista panorámica de al menos tres volcanes, dos que forman la isla Isabela y que además están activos ,estos son Sierra Negra, Cerro Azul de Isabela y La Cumbre de la isla Fernandina . Durante el lunch navegamos hacia Bahía Elizabeth ,también ubicada en la costa oeste de Isabela , este es un lugar excelente para ver vida marina . Al entrar a esta gran laguna de agua de mar en varias rocas encontraremos al pinguino de galapagos ; es una oportunidad perfecta para la fotografía de pinguinos . Existe una colonia grande de estas aves a lo largo de toda la costa de Isabela y Fernandina . Usando nuestros botes de desembarco nos adentramos en esta laguna rodeada de árboles de mangle y mucha vegetación adaptada a vivir cerca del mar . Una vez dentro de la laguna apagamos nuetro motor y dejamos que todas las especies marinas naden cerca a nosotros ,aquí encontramos tortugas marinas , rayas doradas , rayas águila ,peces , y en la vegetación podemos observar pinzones de Darwin.
Dia 13: Isla Isabela - Caleta Tagus , Isla Fernandina Punta Espinoza , Punta Vicente Roca
Este sendero nos lleva hacia un lago ubicado dentro de un pequeño cráter llamado el lago de Darwin . Durante esta caminata veremos varias aves terrestres como pinzones de Darwin , cucuves ,además de la vegetación muy interesante como palo santo , Al final del camino hay un mirador de donde podemos ver los flujos de lava del volcán Darwin. Retornamos a bordo para el lunch y navegamos hacia la isla Fernandina . Punta Espinoza es un campo de lava que proviene del volcán La Cumbre y se adentra al mar . Existe una descripción muy detallada del Capitán Benjamin Morrell quien fue testigo presencial de una erupción del volcán en Fernandina por los 1820’s la cual posiblemente dio origen a este sitio de visita . En 1975 ocurrió un levantamiento del piso marino de aproximadamente 90 cm . Punta Espinoza es famoso por su gran cantidad de iguanas marinas , asi como también sirve de sitio de anidación del cormoran no volador , único en el mundo, pinguinos de galápagos, gavilán de galápagos , entro otros . Sobre la lava encontramos al cactus de lava (Brachycerus Nesioticus), que crece directamente sobre las rocas y sobrevive con muy poca agua . Luego de la visita a Fernandina empezamos nuestra navegación hacia la parte central de Galapagos y en el camino pasamos cerca a Punta Vicente Roca , este sitiose formó por el colapso de un volcán ,ahora es sitio de anidación de aves marinas.
Day 14 : Bahia James , Isla Rabida
Después del lunch navegaremos a nuestro siguiente destino ,la isla Rabida Rábida tiene otra playa muy interesante ,esta vez de color rojo, además de una laguna de agua salobre cerca a la playa en donde muchas veces se pueden ver flamingos . El color de la playa en Rábida se debe a los minerales en las rocas volcánicas que la forman, con la ayuda de varios factores ambientales (lluvia , agua salada y brisas marinas salobres)actuando como un agente oxidante . Rábida es también un lugar perfecto para hacer buceo de superficie ,la mayoría del tiempo leones marinos nos acompañan además de gran cantidad de peces .
Dia 15 : Isla Seymour Norte , Aeropuerto de BaltraFin de itinerarios B y F
La mayoría de fósiles marinos se encuentran en este tipo de formaciones y el mejor ejemplo de esto es el canal del norte de la isla Baltra . Los fósiles datan del Pleistoceno , y específicamente en el caso de Baltra, se puede decir que estas formaciones estubieron bajo el lagua hace un millón de años . Al retornar al yate navegamos havia la isla Baltra para dirigirnos al aeropuerto y tomar sus vuelos de retorno.
Por favor tomar en cuenta que los itinerarios pueden ser cambiados sin previo aviso por motivos operacionales de guerza mayor ,regulaciones de las autoridades del parque nacional galapagos o condiciones climáticas o eventos imprevistos durante el desarrollo del crucero .
|
![]() |